Skip to content
Hermandad de la Salutación
Menu
  • INICIO
  • TITULARES
    • DIVINO NOMBRE DE JESÚS NAZARENO DE LA SALUTACIÓN
    • MARÍA SANTÍSIMA DEL PATROCINIO, REINA DE LOS CIELOS
    • SAN JUAN EVANGELISTA
    • SANTA MUJER VERÓNICA
    • SANTA FAZ
    • IMÁGENES SECUNDARIAS
  • HERMANDAD
    • HISTORIA
    • SEDE CANÓNICA
    • CULTOS
    • ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
    • CARIDAD
      • FUNDACIÓN CORINTO
    • GOBIERNO Y NORMAS
    • ARCHIVO
      • VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS
      • CARTELES
    • BOLETINES
    • ESTACIÓN DE PENITENCIA
    • SECRETARÍA
      • HAZTE HERMANO
  • PATRIMONIO
    • TRONO CRISTO
    • TRONO VIRGEN
    • INSIGNIAS
    • PATRIMONIO MUSICAL
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
  • ACCESO HERMANOS
  • NOTICIAS
Menu

Sagradas Imágenes

NAZARENO DE LA SALUTACIÓN

Autor: Antonio Joaquín Dubé de Luque. Realización: 1989. Materiales: Madera de Cedro. Medidas: 1,72 metros. Iconografía: Cristo con la cruz a cuesta.

Fuentes: VI y VIII Estación del Vía Crucis, la Verónica limpia el rostro de Jesús, y el Nazareno conforta a las “hijas de Jerusalén”.

“Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se lamentaban por Él, Jesús volviéndose a ellas, dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad mas bien por vosotras y por vuestros hijos. Porque llegarán días en que se dirán: ¡Dichosas las estériles, las entrañas que no engendraron y los pechos que no criaron! Entonces se pondrán a decir a los montes: ¡Caed sobre nosotros! Y a las colinas: ¡Cubridnos! Porque si en el leño verde hacen esto. En el seco ¿qué se hará?»” (Lucas 23, 27-31).

Interpretación de la cabeza: Potencias. Indumentaria: Túnica morada. Posición de la cruz: Cristo abrazado al travesaño. Tipología de la cruz: Cilíndrica y arbórea. Bendición: Sábado 4 de febrero de 1989. Restauraciones: Salomé Carrillo Becerra (2002).

Descripción: Es representado en el momento que se incorpora tras una caída, de ahí que su postura evidencie un desequilibrio que le dota de una gran fuerza expresiva. El acusado contraposto, configurado por el violento avance de la pierna izquierda, mientras que la derecha queda detrás, le confiere una elocuente estabilidad, contrarrestada por la mano derecha que tiende dialogante hacia la Verónica mientras la izquierda, se posa sobre el madero.

Mª STMA DEL PATROCINIO, REINA DE LOS CIELOS

Autor: Antonio Joaquín Dubé de Luque. Realización: 1985. Materiales: Madera de Cedro y Pino de Flandes. Medidas: 1,62 metros. Iconografía: La Virgen Dolorosa en la Sacra Conversación. Bendición: 19 de mayo de 1985.

Mascarilla. Posición de la cabeza: Inclinada hacia la izquierda. Ojos: Pintados. Dirección de la mirada: Baja, hacia la izquierda. Pestañas: Postizas. Lágrimas: Cinco de cristal. Dos en la mejilla derecha y tres en la izquierda. Boca: Entreabierta. Manos: Extendidas. En la derecha lleva un pañuelo y en la izquierda el rosario. Base: Ovalada. Estructura: 8 listones.

SAN JUAN EVANGELISTA

Autor: José Antonio Navarro Arteaga. Realización: 1999. Materiales: Madera de Cedro. Medidas: 1,72 m. Iconografía: La Sacra Conversación. Bendición: 30 de enero de 1999.

SANTA MUJER VERÓNICA

Autor: Antonio Joaquín Dubé de Luque. Realización: 1990. Materiales: Madera de Cedro y Pino de Flandes. Medidas: 1,35 m. Bendición: 6 de abril de 1990.

Iconografía: La Verónica tiene su origen en una tradición piadosa basada en diversos textos apócrifos que completan la narración de las Actas de Pilato. Llaman a esta mujer con el nombre de Berenice o Verónica. La identidad de este personaje legendario es bastante contradictoria, los Evangelios y los Apócrifos reconocen en ella la hemorroisa curada de un flujo de sangre que padecía, al tocar el manto de Jesús.

MUJERES DE JERUSALÉN

Autor: Antonio Joaquín Dubé de Luque. Materiales: Madera de Cedro y Pino de Flandes.

Se caracterizan por ser figuras delicadas y enternecedoras y al mismo tiempo serenamente expresivas. Características que se ven aumentadas por sus magníficas y conseguidas indumentarias.

Mujer de Pie. Realización: 1991. Medidas: 1,64 m. De facciones envejecidas, se dispone en actitud de consuelo hacia la dolorosa arrodillada.

Mujer de Rodillas. Realización: 1993. Medidas: 1,20 m. Escultura de muy bella factura, con rostro juvenil, cabeza inclinada a la derecha y manos entrelazadas a modo de dolorosa.

Mujer con niño. Realización: 1993. Medidas: 1,60 m. Se dispone siguiendo al Nazareno. Lleva reclinado en sus brazo derecho un niño durmiendo, imagen que evoca inocencia, espontaneidad limpieza y alegría, portando una manzana, símbolo que acompaña en ocasiones al Niño Jesús en cuanto a futuro Redentor de la humanidad. La presencia de esta imagen personifica la recomendación a llorar por sus hijos que Cristo acaba de dirigirle.

CENTURIÓN ROMANO

Autor: José Antonio Navarro Arteaga. Realización: 1997. Materiales: Madera de Cedro. Medidas: 1,80 m.

Iconografía: Se dispone escoltando al reo, en el camino hacia el Calvario, como se recoge en los Evangelios Apócrifos:

Y mando a primer Centurión Quinto Cornelio lleve públicamente por la Ciudad a Jesús Christo ligado, y azotado, y que sea vestido de púrpura, y coronado de algunas espinas con la propia Cruz en los hombros para que sea ejemplo a todos los malhechores…

Viste peto y casco en orfebrería (Jesús Domínguez Machuca. 1997). En su mano derecha lleva la sentencia de Poncio Pilato escrita en un papiro enrollado y en la izquierda una daga, también de orfebrería Domínguez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuestras Redes Sociales

Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Facebook Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Twitter Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Google Plus Sigue a la Hermandad de la Salutacion en YouTube Hermandad de la Salutacion RSS Hermandad de la Salutacion Instagram

ORDEN CARMELITA

COLABORA JUGANDO

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
©2023 Hermandad de la Salutación | WordPress Theme by Superbthemes.com

Si ya eres Hermano/a de esta Fervorosa Hermandad y quieres modificar algún dato, puedes hacerlo pinchando en el  siguiente ENLACE

Para poder modificar algún dato vía online, debemos tener tú número de DNI y tu dirección de correo electrónico. Si no lo tenemos, debes facilitarlo mediante correo dirigido a secretaria@hermandadsalutacion.com

Para acceder a la zona de Hermanos, debes indicar el número de NIF, picar en “recordar” y recibirás en tu correo electrónico   la contraseña correspondiente.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.