Skip to content
Hermandad de la Salutación
Menu
  • INICIO
  • TITULARES
    • DIVINO NOMBRE DE JESÚS NAZARENO DE LA SALUTACIÓN
    • MARÍA SANTÍSIMA DEL PATROCINIO, REINA DE LOS CIELOS
    • SAN JUAN EVANGELISTA
    • SANTA MUJER VERÓNICA
    • SANTA FAZ
    • IMÁGENES SECUNDARIAS
  • HERMANDAD
    • HISTORIA
    • SEDE CANÓNICA
    • CULTOS
    • ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
    • CARIDAD
      • FUNDACIÓN CORINTO
    • GOBIERNO Y NORMAS
    • ARCHIVO
      • VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS
      • CARTELES
    • BOLETINES
    • ESTACIÓN DE PENITENCIA
    • SECRETARÍA
      • HAZTE HERMANO
  • PATRIMONIO
    • TRONO CRISTO
    • TRONO VIRGEN
    • INSIGNIAS
    • PATRIMONIO MUSICAL
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL
  • ACCESO HERMANOS
  • NOTICIAS
Menu

«Un siglo de esplendor»

Posted on 7 mayo, 20217 mayo, 2021 by Hdad.Salutación


La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga continua con su agenda prevista de actos conmemorativos por su Centenario. En esta ocasión, se inaugura la primera de las tres exposiciones previstas por parte de la comisión expositiva, dirigida por Miguel Ángel Blanco.

Bajo el título de “Un siglo de esplendor”, se plantea una muestra cuyo discurso expositivo gira en torno a la puesta en valor y reconocimiento del patrimonio artístico que atesoran las Hermandades y Cofradías de la ciudad y que han sido desarrollados y creados en este último siglo al abrigo de la Agrupación de Cofradías.

Más de ciento noventa piezas, donde todas las Cofradías y Hermandades de Málaga están representadas, componen “Un siglo de esplendor” que da comienzo con la visita al patio central del Palacio Episcopal en el que se dispone el “Jardín de la Pasión”, una representación de la botánica cofrade, fundamental en la caracterización de los cultos internos y externos de las Cofradías, donde se podrán observar todas las especies que componen el patrimonio floral y vegetal de nuestra Semana Santa con referencias a todas ellas y su significado.

La primera sala, “El triunfo de la muerte en cruz” está cargada de simbolismo alegórico y pretende, a través de elementos y piezas claves en el procesionismo malagueño, trasladar la representación de la muerte de Jesús en las diversas disciplinas artísticas. Destaca en esta sala, entre otras piezas, el Catafalco de la Hermandad del Sepulcro, diseñado por Moreno Carbonero y realizado en los talleres del Padre Félix Granda en Madrid, así como los cuatro Jinetes de la Apocalipsis, obra del escultor malagueño Ruiz Montes, que figuran en el trono del Santísimo Cristo de la Redención de la Archicofradía de los Dolores de San Juan.

La segunda sala “Templo itinerante”, muestra una selección de frontales de trono y sus piezas más relevantes en las diferentes disciplinas, destacando el frontal del de Nuestro Padre Jesús de la Humillación de la Hermandad de la Estrella o la peana de la Virgen del Amor Doloroso de la Hermandad de Pasión, obra de Cayetano González.

Bajo el título de “Insignias de fe”, se representa al inicio de la primera planta una selección de los hábitos nazarenos e insignias que, transmitiendo sensación de movimiento, encarnan la procesión de nazarenos, con hábitos de la singularidad del de la Hermandad de Viñeros o el guion de Coronación de la Virgen de la Soledad de la Congregación de Mena.

“Dios y hombre” es el titulo de la cuarta sala de “Un siglo de esplendor” que, a modo de pasarela, presenta las más singulares y valiosas túnicas bordadas en oro de los Cristos malagueños. Igualmente, se exhibe una selección destacada de atributos propios de las imágenes cristíferas, siendo éstas grandes obras de joyería y orfebrería. En esta sala se pueden contemplar obras históricas como la túnica bordada Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón de la Hermandad de la Paloma o las potencias en oro de Nuestro Padre Jesús Cautivo.

Los grupos escultóricos son los protagonistas de la quinta sala que, bajo el título de “Cuerpo escénico” transita en torno las imágenes secundarias que dan vida a diferentes pasajes de la Pasión de Cristo en las procesiones malagueñas, con las obras de los artistas más representativos de los siglos veinte y veintiuno, destacando el grupo escultórico de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, obra del imaginero y escultor Juan Vega; o la icónica imagen del sayón popularmente conocido como “El Berruguita”, obra de Navas Parejo como reproducción de la desaparecida talla de Gutiérrez de León.

La sexta sala la componen la alta joyería y orfebrería como atributos de la Virgen. Coronas, diademas y halos de las dolorosas malagueñas se recogen en este espacio denominado “Signos de realeza”. La corona de oro de la Virgen de las Penas o el halo de coronación de la Soledad de Mena son alguna de las piezas destacadas de esta valiosísima sala.

Y continuando con el arte, la muestra nos adentra en la “Apoteosis del bordado”. Un espacio doble donde, incluyendo la capilla del Palacio Episcopal, se muestran excepcionales obras del bordado en oro y seda, algunas catalogadas como bien de interés cultural; a través de mantos, palios y sayas entre las que destacan el manto de la Virgen de los Dolores de la Archicofradía de la Expiración o la saya bordada sobre tisú de plata de la Virgen de la Esperanza de la Archicofradía del Paso, obras del taller de Esperanza Elena Caro.

Regresando a la planta baja, prosigue la exposición con “La otra pasión”, una sala dedicada a la provincia de Málaga donde se representan algunas de las piezas patrimoniales más notorias de las localidades malagueñas, destacando el manto bordado de la Virgen de los Dolores de Ronda, obra de Emilia Salvador Ibarra; la corona de Nuestra Señora de la Paz de Antequera o la túnica de Nuestro Padre Jesús el Pobre de Vélez Málaga.

La exposición concluye en la sala final que, bajo el título de “La vida eterna” nos devuelve, como al inicio, a un espacio alegórico donde triunfa la resurrección frente a la muerte inicial y al último sentido de la liberación y redención del género humano, donde aparece el Santísimo Cristo Resucitado de José Capuz sobre una peana alegórica, obra del artista José Martín España.

“Un siglo de esplendor” está coorganizada por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga junto a su comisión del Centenario, así como con la Diócesis de Málaga y la Fundación Unicaja.

Esta exposición cuenta con la colaboración de Unicaja Banco, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación provincial y la Junta de Andalucía.

La muestra bajo la dirección y museografía del responsable del área expositiva del Centenario, Miguel Ángel Blanco; la coordinación general del gestor cultural Gonzalo Otalecu, el asesoramiento artístico de Rafael de las Peñas y la gestión y conservación de Marina Riera.

La visita a la exposición podrá realizarse de martes a domingo de 10:30 a 20:00 horas desde el 8 de mayo hasta el 11 de julio.
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Nuestras Redes Sociales

Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Facebook Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Twitter Sigue a la Hermandad de la Salutacion en Google Plus Sigue a la Hermandad de la Salutacion en YouTube Hermandad de la Salutacion RSS Hermandad de la Salutacion Instagram

ORDEN CARMELITA

COLABORA JUGANDO

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
©2023 Hermandad de la Salutación | WordPress Theme by Superbthemes.com

Si ya eres Hermano/a de esta Fervorosa Hermandad y quieres modificar algún dato, puedes hacerlo pinchando en el  siguiente ENLACE

Para poder modificar algún dato vía online, debemos tener tú número de DNI y tu dirección de correo electrónico. Si no lo tenemos, debes facilitarlo mediante correo dirigido a secretaria@hermandadsalutacion.com

Para acceder a la zona de Hermanos, debes indicar el número de NIF, picar en “recordar” y recibirás en tu correo electrónico   la contraseña correspondiente.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.